Descripción
El día más feliz de mi vida…
Mi esposa, radiante de alegría y con la ilusión brillando en sus ojos, me asegura que está embarazada al fin. Una sonrisa estúpida y sorprendida se refleja en mi rostro petrificado de espanto, mientras mi cerebro bulle en un torbellino de ilusión, miedo al cambio, y esperanza… de que solo se trate de un tonto error.
Pero, al fin y al cabo, el acontecimiento ha sido buscado por ambos, ¿por qué diablos tengo entonces la inquietante sensación de que mi vida se precipita hacia un caos sin remedio? ¿Por qué no siento lo mismo que mi feliz pareja?… Pues porque estoy convencido de que nada volverá a ser lo mismo a partir de este momento y en el fondo estoy aterrorizado…
He de confesar que así fue; mi vida, mi realidad cotidiana, sufrió un giro de 180 grados volviendo del revés todos mis valores y prioridades. Las cosas que hasta entonces me parecían trascendentales, dejaron de serlo de la noche a la mañana, y descubrí de pronto el sabor y la belleza de los pequeños detalles sin importancia.
Ahora, tres años después de aquello, no cambiaría nada; en absoluto.
Lo que sigue es un relato, narrado en clave de humor (y con cierta dosis de cinismo, lo confieso), de todo lo que he aprendido de mi hija Lucía y de mí mismo, a lo largo de este viaje. Y es que, aunque existe el convencimiento general de que los hijos vienen al mundo para ser educados y moldeados por sus papás y sus mamás, al final uno descubre sorprendido que, en realidad, quien realmente ha sido transformado en otra versión (mejor) de persona, es él mismo. Este es un libro para pasar un rato divertido, pero también para descubrir que todos (incluso yo), podemos llegar a ser padres modelo… Y que la paternidad es, con toda seguridad, la aventura más emocionante y enriquecedora que un hombre puede experimentar a lo largo de su vida.
El autor
José Antonio Jiménez-Barbero
Barcelona, 1975. Tras varios años como agente de policía, y después, enfermero especialista en salud mental, obtuvo el doctorado en 2013 con una tesis sobre la violencia escolar y los problemas de conducta en adolescentes. Actualmente ejerce como profesor en la Universidad de Murcia, donde dirige varias líneas de investigación relacionadas con el bullying.
Ha publicado El niño que no quiso llorar, Las confesiones de un psicópata adolescente y El rostro de la locura.
El presente libro es una obra de no ficción, en la que el autor traza, con fina ironía y ácido sentido del humor, un divertido retrato de los primeros años de su hija, desde la perpleja mirada de un, casi siempre, desconcertado padre novato.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.