Descripción
Esta antología pretende cartografiar el sugerente y complejo mapa de la poesía murciana del último medio siglo. Sin embargo, la intención no es poner vallas al campo literario, ni levantar estrechos pasos fronterizos, ni entregar un inventario definitivo de nombres y tendencias. Por el contrario, se trata de reflejar la imagen poliédrica de un territorio en construcción donde convergen distintos estratos generacionales, dispares argumentos líricos y diversas voces perfectamente moduladas. Siguiendo un criterio cronológico, la muestra se abre con Dionisia García (nacida en 1929) y se cierra con Manuel Pujante (nacido en 1990), de modo que los “niños de la guerra” comparten cartel con los veinteañeros venidos al mundo bajo los auspicios del efecto 2000. Más allá de la argamasa local, comarcal o regional que da cohesión a un conjunto de autores –revistas, ciclos, premios, agrupaciones–, se ha procurado destacar la singularidad estética de aquellos creadores que han aportado su impronta personal a las rotaciones universales de la poesía contemporánea. En estos malos tiempos para casi todo, el libro que el lector tiene en sus manos propone un apasionante recorrido desde la “risueña huerta” hasta el “rincón exquisito” y nos invita a que nos hagamos nuestra propia composición de lugar.
_
El autor de la selección y estudio

Luis Bagué(Palafrugell, Girona, 1978) es doctor en Filología Hispánica y actualmente trabaja como investigador “Ramón y Cajal” en la Universidad de Murcia. Ha publicado los libros de poemas Telón de sombras (2002), Un jardín olvidado (2007), Página en construcción (2011) y Paseo de la identidad (2014), por los que ha obtenido, entre otros, los premios “Ojo Crítico” de RNE, “Hiperión”, “Unicaja” y “Emilio Alarcos”.
En colaboración con Joaquín Juan Penalva, ha escrito el libro de poemas cinéfilos Babilonia, mon amour (2005) y la plaquette Día del espectador (2009). También es autor de los ensayos La poesía de Víctor Botas (2004), Poesía en pie de paz (2006, Premio Internacional de Investigación Literaria “Gerardo Diego”) y La Menina ante el espejo(2016).
Ha coordinado la antología Quien lo probó lo sabe. 36 poetas para el tercer milenio(2012) y, en colaboración con Alberto Santamaría, el volumen Malos tiempos para la épica. Última poesía española (2013). Codirigió la revista de poesía Ex Libris y colabora en el suplemento “Babelia” del diario El País.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.