Descripción
A comienzo de la década de los sesenta aparece el cuerpo sin vida de un joven que el mar arrastró hacia la playa. Los testigos aseguran que es el cadáver de un suicida. Mientras las hipótesis sobre su identidad se suceden, el mar vuelve a llevárselo. Pero poco después aparece el cadáver de un joven en diferentes playas del mundo de forma casi simultánea. Varios países reivindican la nacionalidad del joven suicida. Se producen manifestaciones en todo el mundo, y el cadáver del suicida se convierte en un símbolo de la juventud, de su búsqueda estéril, de su falta de ideales.
La novela se desarrolla en un momento clave de la historia del siglo XX. El enfrentamiento entre las dos grandes potencias mundiales es el fondo sobre el que se desarrolla la historia de seis jóvenes que en lugares y culturas muy distintos tienen, a menudo, las mismas preocupaciones. Los genocidios de Hitler y Stalin, la independencia de Argelia, la colonización africana o el muro de Berlín no son más que algunas de las herencias no deseadas que los jóvenes del mundo recibían de un siglo que ya había pasado su meridiano.
_
El autor
Gregorio Javier
Nació en Caravaca de la Cruz, Murcia, en 1929 y murió en Madrid en 1974, a los 44 años. Publicó la novela Caravaca de la Cruz en 1961. La obra había quedado entre las finalistas del Premio Planeta dos años antes. Se trasladó a Madrid a comienzos de los sesenta y entró en contacto con escritores como Rodrigo Rubio, Dolores Medio, Miguel Delibes o Ana María Matute. De su primera etapa madrileña es su novela Cristo y la sed, que publicó Plaza & Janes en 1963 al ganar el Premio Selecciones de Lengua Española. En 1965 ganó el premio Gabriel Miró con su novela Siglo XX. Fue publicada ese mismo año por la Editorial Marte y más tarde por Ediciones Quevedo. Con la novela La bestia y el sol (Oviedo, 1970) ganó el Premio Ateneo Jovellanos de Gijón. Tras su muerte, Ediciones Picazo publicó en 1976 su novela Después de nunca. Gregorio Javier consiguió numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su vida. Escribió una extensa obra dramática y narrativa que quedó inédita tras su muerte, y colaboró con Televisión Española como guionista, además de escribir algunos textos más para la industria cinematográfica de Hollywood.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.