Descripción
A mediados del siglo XIII, la visita de un extraño personaje rompe la vida monótona y sin sobresaltos del monasterio de Roncesvalles, enclave estratégico entre los reinos de Navarra y Francia. La muerte del abad por esas mismas fechas aumentará la tensión entre los moradores del cenobio. Uno de los novicios, Felipe de Lyon, es protagonista de un desgraciado accidente que coincide con todos los acontecimientos que están cambiando la vida en el monasterio. Sin tiempo para comprender lo que sucede realmente, el novicio emprederá un largo viaje para intentar complir la penitencia que le han impuesto. Sus pasos lo llevarán por el Camino de Santiago hasta León. Conocerá Toledo, viajará al reino de Murcia y dará con sus huesos en las inhóspitas tierras de la frontera con el reino nazarí de Granada. Durante muchos años su vida estará marcada por acontecimientos muy lejanos en el tiempo: la coronación de Federico II como rey de Jerusalén, el robo de la cruz de doble brazo del Patriarca de Tierra Santa.
Entre el mito, la leyenda y la historia, la novela describe un viaje penoso y largo en donde realidad y ficción se mezclan con las tradiciones medievales para recrear la vida de varios personajes guiados por encuentros y desencuentros.
_
El autor

Luis Leante
(Caravaca de la Cruz, Murcia, 1963); ha cultivado diversos géneros literarios: relato, teatro, novela, poesía, ensayo, artículo. También ha escrito guiones cinematográficos y algunos de sus relatos han sido adaptados al cine. Su obra ha sido traducida al inglés, alemán, italiano, francés, rumano, coreano, lituano, húngaro, ruso, croata, griego, letón, polaco, portugués, danés, turco, holandés, checo, esloveno, hebreo y chino.
Publicó su primera novela, Camino del jueves rojo, a los veinte años. Esta novela corta es un drama rural que se desarrolla en la posguerra española, con el tema del estraperlo como telón de fondo. Está ubicada en Caravaca de la Cruz. Después, sus temas se van universalizando y los escenarios se diversifican: Paisaje con Río y Baracoa de Fondo se desarrolla en Cuba; El canto del zaigú está localizada en el pequeño pueblo leonés de Valderas; La Luna Roja, en Estambul, Múnich y Alicante.
Dentro de la novela ha tratado diversos géneros, desde la novela negra hasta la novela histórica: El vuelo de las termitas y La Edad de Plata. Sus obras tienen en común una estructura narrativa no lineal, que dan más importancia a la forma de ir conociendo la historia que, a veces, a la propia historia. Suelen destacar en los argumentos la fuerza de los personajes secundarios, de los perdedores, personajes marginales.
En 2007 ganó el Premio Alfaguara por su novela Mira si yo te querré. Aunque hasta entonces había publicado una decena de libros, fue esta novela la que lo dio a conocer al gran público y lo consagró como escritor. Se ha vendido en más de cuarenta países. También ha hecho incursiones en la novela juvenil. A pesar de haber ganado medio centenar de premios de relato, sólo ha publicado dos libros de cuentos.
Luis Leante ha ganado el X Premio Alfaguara con la novela «Mira si yo te querré». Para el premio Nobel Mario Vargas Llosa, Luis Leante «mantiene la atención desde la primera página. Es una historia de amor sobre un fondo novedoso y dramático en los campos de refugiados, en la comunidad saharahui y, aunque no es una obra política, transpira de ella de una manera visible y conmovedora».
Valoraciones
No hay valoraciones aún.