Descripción
La novela comienza con la muerte de Ester, esposa de Gregorio Camero que se queda viudo y con tres hijos. A partir de ahí se sucede una historia colectiva en la que vamos descubriendo las desgracias de todos los parientes, sus frustraciones, sus fracasos y valores.
Conforme avanza la trama de la novela, la suerte de los personajes deja de parecernos menos personal y más social. El desempleo, la jubilación, los malos salarios, sin ser desgracias propias, terminan por desgraciar lo más íntimo de ellos, según explica Marco Aurelio Larios. Esta novela de Luis Fayad parece querer revelarnos: una vida desgraciada no sólo se debe al azar, el accidente o al destino inevitable, sino también a la mala gestión de un gobierno, a la abulia social para modificar las condiciones de existencia, a los excesos de corrupción y violencia que imponen una sociedad de engaño, estafa y fraude.
Gregorio Camero, Ángel Callejas o Amador Callejas son como los hombres de cualquier ciudad que, más tarde que temprano, comienzan a percatarse de que la “sociedad” donde viven no es la mejor. Al final de la novela ―como en la vida real― terminan sintiendo que las desgracias propias ya no son tan personales sino las que impone una sociedad no fácil de derruir: la del engaño.
Y todo esto, de algún modo, se parece tanto a nuestra situación actual.
El autor
LUIS FAYAD, (Bogotá, Colombia, 1945). Está considerado uno de los mejores narradores latinoamericanos de la segunda mitad del siglo XX. Ha escrito guiones para el teatro, la radio y la televisión, además de trabajar como periodista. En su producción literaria encontramos varios cuentos, relatos y novelas como ‘Testamento de un hombre de negocios’ o la más antigua ‘Compañeros de viaje’. Actualmente vive en Berlín, Alemania, donde ofrece conferencias en universidades y centros culturales.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.